Publicaciones2024-11-06T10:26:31-03:00

Publicaciones

¿Una ventana abierta o un cristal polarizado?… Un nuevo decreto presidencial

En un giro que despierta serias inquietudes, un nuevo decreto presidencial limita el acceso a la información pública desafiando “otra vez” la confianza en las instituciones democráticas. En un momento en que la transparencia debería ser la norma, este decreto restringe uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía: el acceso a la información. La historia argentina, con episodios escandalosos, demuestra cómo la revelación de información puede desestabilizar gobiernos. Al centralizar el poder y debilitar los mecanismos de control, se alimenta la desconfianza y se abre las puertas a posibles abusos.

Dietas desbalanceadas: senadores con más, niñas y niños con menos en sus platos

En un contexto de creciente crisis social, el último informe de la UCA (2024) y UNICEF (2024) revela que más del 50% de los hogares con niñas, niños y adolescentes enfrenta inseguridad alimentaria, un dato alarmante que refleja la dura realidad de la infancia argentina. Esta situación nos choca aún más con el reciente aumento en las dietas de los senadores, con un sueldo irracional de $9.000.000 mensuales. Mientras algunos ven incrementados sus ingresos, la brecha entre sus privilegios y las necesidades básicas de las niñas, niños y jóvenes más vulnerables se ensancha, evidenciando una desconexión y una insensibilidad hacia las verdaderas urgencias del país.

Más allá del privilegio: la violencia de género y el poder que ya no protege

La reciente denuncia de Fabiola Yáñez contra el expresidente Alberto Fernández por violencia de género destapa no solo un caso que conmociona al país, sino también las profundas falencias en las políticas públicas actuales. En un contexto donde el poder y el silencio se entrelazan, esta situación nos obliga a reflexionar sobre la urgencia de un Estado comprometido y una sociedad que no tolere más estos hechos.

De manual: locas y mentirosas

La reciente atención mediática de la denuncia hacia el expresidente por violencia de género destaca un patrón conocido: descalificar a las mujeres que denuncian abusos tratándolas de "locas" o “mentirosas”. Este enfoque desvía la atención de las acusaciones serias y perpetúa una cultura en la que las víctimas temen ser creídas. La pregunta es clara: ¿seguiremos cuestionando la credibilidad de quienes buscan justicia, o finalmente escucharemos y apoyaremos a las verdaderas víctimas?

Octubre Rosa: la prevención es nuestra mejor armadura

Cada octubre, el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, nos recuerda la importancia de enfrentar este desafío de salud pública con todas las herramientas a nuestro alcance. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, como así también el que más casos genera en el país. ¿Cómo podemos cambiar estas cifras? La respuesta está en nuestras manos. (En memoria de Maga, como símbolo de tantas mujeres que perdieron la vida a causa del cáncer de mama).

Olvidar (o no conocer) es perder

¿Qué es la memoria colectiva y cuáles son las diversas interpretaciones que emergen en su construcción? ¿Quiénes tienen la legitimidad para narrar y preservar la historia, especialmente cuando se trata de experiencias vividas directamente por algunas generaciones y reinterpretadas por otras? Preguntas para reflexionar en un contexto que promete debates.

Constelaciones partidarias: pagando el costo de tus padres políticos

En la política cordobesa, hay algunos dirigentes que intentan sanar los traumas heredados de sus "padres políticos”, pero acaban orbitando en círculos. Con Milei creando su propio campo gravitacional, ¿saldrán del clóset ideológico o seguirán atrapados en la constelación de su pasado? Por ahora, la realidad revela que las filiaciones son tan genuinas como un horóscopo de domingo.

Ir a Arriba